Alba Romero Productos DOP Jabugo

D.O.P. JABUGO

Denominación de Origen Protegida Jabugo

Estos cerdos se engordan bajo la estricta mirada de la Denominación de Origen, lo que certifica que nuestros jamones y paletas pertenecen a cerdos de pura raza ibérica, criados y engordados en plena libertad en nuestras dehesas y elaborados en nuestras bodegas naturales donde sólo el paso del tiempo y el clima especial de nuestra sierra dictan el ritmo del proceso de creación de esa joya de nuestra gastronomía que es el jamón ibérico de bellota.

Pero no sólo y exclusivamente de bellotas es de lo que se alimentan nuestros cerdos. En la dehesa son múltiples los alimentos a los que accede este animal: pastos, raíces, pequeños insectos, hongos, tubérculos, entre otros, son los bocados que tiene el cerdo ibérico a su alcance, desde temprana edad, en estos maravillosos parajes. El ciclo de vida termina con la montanera, un periodo de tiempo que va desde octubre a febrero, donde la bellota es la base de la alimentación de nuestros primales (cerdos a partir de 12 meses). Bellotas de quejigos, encinas y alcornoques, que una vez maduras, y en ya en el suelo, se convierten en las delicias de nuestros gorrinos.

EL CERDO IBÉRICO RECORRE A DIARIO MÁS DE 14 KM EN BUSCA DE BELLOTAS POR NUESTRA DEHESA DE ALCORNOQUES Y ENCINAS CENTENARIAS.
Nuestros cerdos ibéricos son criados en las dehesas en régimen de total libertad, pastan por los campos y se ejercitan durante su vida como animales salvajes. Entre los meses de septiembre y febrero, durante la montanera, las arboledas de las dehesas, arrojan sus bellotas al suelo, cuando nuestros cerdos las devoran con gusto. Con esta alimentación se consiguen los mejores jamones ibéricos que resultan más saludables, además de estar exquisitos. Nuestros productos ibéricos cumplen con la designación de calidad y el porcentaje racial solo distintivos del máximo estándar existente dentro de la norma de calidad del cerdo ibérico. El ejercicio físico y la musculación son fundamentales para el engorde y crecimiento de nuestros cerdos, y eso sólo es posible con la cría en libertad en nuestras dehesas. Con un mínimo de 1 hectárea por animal garantizamos el desarrollo en plenitud de nuestros animales, con ello conseguiremos la infiltración de grasas necesarias en la musculatura con un alto contenido en ácido oleico, beneficioso para nuestra salud. Si deseas saber más sobre la Denominación de Origen Jabugo, puedes visitar el siguiente enlace: DOPJabugo
dop jabugo imagen alba romero
dop jabugo imagen