El jamón ibérico es uno de los productos alimenticios más populares. Muchas personas se preguntan si su consumo puede afectar negativamente al colesterol. Existen diferentes opiniones al respecto, por lo que es importante conocer los efectos que tiene el consumo de jamón ibérico en nuestro organismo. A continuamos vamos a explicarte los beneficios y precauciones de incluir el jamón ibérico en una dieta saludable.
Índice de contenidos
Colesterol: ¿Qué es y cómo afecta a nuestra salud?
El colesterol es una sustancia parecida a la grasa, que se encuentra en todas las células de nuestro cuerpo. Nuestro cuerpo necesita colesterol para producir hormonas, vitamina D y sustancias que ayudan a digerir los alimentos. Sin embargo, tener niveles altos de colesterol en la sangre puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas.
Tipos de colesterol
Existen dos tipos de colesterol: el colesterol de lipoproteína de baja densidad (LDL) y el colesterol de lipoproteína de alta densidad (HDL).
- LDL: comúnmente conocido como el «colesterol malo», porque puede acumularse en las paredes de las arterias, formando placas que pueden obstruirlas y aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas.
- HDL: conocido como el «colesterol bueno», ya que ayuda a eliminar el exceso de colesterol del cuerpo.
¿El jamón ibérico afecta al colesterol?
El consumo de jamón ibérico siempre ha sido asociado con el aumento del colesterol y, por ende, se ha recomendado moderar su ingesta en personas que padecen hipercolesterolemia. Sin embargo, diversos estudios han demostrado que las grasas que contiene el jamón ibérico no tienen por qué ser perjudiciales para la salud, sino que puede llegar a ser beneficioso para el colesterol.
La razón es que estas grasas son monoinsaturadas, lo que quiere decir que pueden reducir los niveles de colesterol LDL, también conocido como colesterol ‘malo’. Por otro lado, el jamón ibérico también contiene colesterol saturado, que es el que sí puede aumentar los niveles de colesterol en la sangre, por lo que conviene no abusar de su consumo.
Composición nutricional del jamón ibérico
Además de la composición grasa, el jamón ibérico es una excelente fuente de proteínas, vitaminas y minerales. En el caso de los aminoácidos, contiene todos los esenciales que el cuerpo necesita, así como otros no esenciales que pueden tener funciones beneficiosas para la salud. En cuanto a las vitaminas, el jamón ibérico contiene vitamina B1, B3, B6 y B12, que son esenciales para el metabolismo energético y el correcto funcionamiento del sistema nervioso. Por último, los minerales que aporta son principalmente hierro, zinc y selenio, que son claves para el mantenimiento de una buena salud.
Beneficios del jamón ibérico para la salud
- Mejora la salud cardiovascular: contiene grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas que ayudan a reducir el colesterol malo (LDL) y aumentar el colesterol bueno (HDL), lo que reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
- Aporta proteínas de calidad: es una fuente importante de proteínas de alta calidad que contienen todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita para funcionar correctamente.
- Aumenta la energía y la vitalidad: tiene hierro, un mineral esencial que ayuda a transportar el oxígeno a través del cuerpo. La deficiencia de hierro puede causar fatiga, cansancio y debilidad.
- Fortalece los huesos: es rico en calcio, un mineral esencial para la salud ósea. El consumo regular de jamón ibérico puede ayudar a mejorar la densidad mineral ósea y prevenir enfermedades como la osteoporosis.
- Vitaminas: el jamón ibérico es rico en vitaminas del grupo B, especialmente B1, B2, B6 y B12, que son fundamentales para el correcto funcionamiento del sistema nervioso y la producción de glóbulos rojos. – Minerales: Además de calcio e hierro, el jamón ibérico es rico en otros minerales como zinc, fósforo, magnesio y selenio, que son importantes para la salud en general.
- Ácidos grasos: tiene en ácido oleico, un ácido graso monoinsaturado que ayuda a reducir el colesterol malo y aumentar el colesterol bueno, además de ser beneficioso para la salud de la piel y el cabello.
- Antioxidantes: también contiene antioxidantes naturales como la vitamina E y el selenio, que protegen las células del cuerpo contra los radicales libres y el daño oxidativo.
¿Cómo incluir el jamón ibérico en una dieta equilibrada?
El jamón ibérico es un alimento versátil que se puede incluir en diferentes platos para aportar sabor y beneficios nutricionales. A continuación, se presentamos algunas recomendaciones para incluir el jamón ibérico en una dieta equilibrada:
- Consumirlo con moderación: aunque es beneficioso para la salud, su consumo debe ser moderado. Se recomienda no exceder las tres o cuatro raciones por semana.
- Controlar la cantidad: es importante pesar la ración para controlar el consumo y evitar excesos de grasas y sal.
- Acompañarlo con alimentos saludables: el jamón ibérico se puede combinar con otros alimentos saludables como ensaladas, vegetales, frutas o pan integral.
- Evitar los hidratos de carbono refinados: se recomienda evitar el consumo de hidratos de carbono refinados como pan blanco o bollería industrial y optar por panes integrales o pan de centeno para acompañar al jamón ibérico.
- Consumirlo en horas tempranas: se recomienda consumir el jamón ibérico en horas tempranas del día, ya que es cuando el cuerpo tiene mayor capacidad para absorber sus nutrientes y sus grasas monoinsaturadas pueden ayudar a reducir los niveles de colesterol.
Tesoro gastronómico junto con Jamón Alba Romero
El consumo de jamón ibérico puede ser beneficioso para nuestra salud si se incorpora en una dieta equilibrada y se consume con moderación y precaución. Es importante seguir estas recomendaciones para aprovechar al máximo sus propiedades nutricionales y asegurar una alimentación sana y equilibrada.
Pero si aun sigues teniendo dudas, en Jamón Alba Romero, queremos facilitarte un artículo sobre «¿Cómo detectar si es un buen jamón ibérico?«, con el fin que el jamón que compres te aporté todos los nutrientes necesarios que te hemos comentado en este artículo de blog. Si necesitas asesoramiento, no dudes en contactar con nosotros.